Índice de contenidos
En nuestros cursos presenciales, uno de los módulos que siempre recomendamos hacer en el comienzo es sobre la historia de PostgreSQL, su significado y qué ha ido pasando con él a lo largo de los años.
¿Cuáles fueron los comienzos de PostgreSQL?
Algunos de los hitos más importantes en la vida de PostgreSQL podemos resumirlo así:
- 1973: Primeros conceptos, ideas y teorías sobre bases de datos relacionales por parte de IBM con el proyecto “System R”.
- 1973-1982: Michael Stonebraker utiliza el dinero de un proyecto que ya tenía asignado en la Universidad de Berkley llamado INGRES (INteractive Graphics REtrieval System). Se desarrollan las ideas sobre bases de datos relacionales y su código fuente es abierto siendo similar en conceptos a System R.
- 1982: Michael Stonebraker deja la universidad y comienza la comercialización del proyecto INGRES donde compite con Oracle por el liderazgo de las bases de datos relacionales. Su código e implementación fue la semilla de otros sistemas gestores como Informix o Sybase.
- 1985: Michael Stonebraker vuelve a la universidad con un nuevo proyecto post-ingres llamado POSTGRES donde aplica su experiencia obtenida con INGRES.
- 1986: se publicaron varios papers que describían las bases del sistema POSTGRES.
- 1988: ya se contaba con una versión utilizable de POSTGRES.
- 1989-1994: publicaciones desde la versión 1 hasta la versión 4.
- 1994: el proyecto terminó y el grupo se disolvió
- 1994: Dos estudiantes de Berkley, Andrew Yu y Jolly Chen, gracias a la licencia BSD de POSTGRES versión 4.2, le añadieron soporte SQL en vez de POSTQUEL (basado en INGRES) y lo llamaron POSTGRES95
- 1996: Ambos estudiantes ya no tenían tanto tiempo y entraron nuevas personas ajenas a la universidad para apoyar el proyecto y hacerse cargo de él creándose el “PostgreSQL Global Development Team”
- Marc G. Fournier de Victoria, British Columbia, Canada
- Thomas G. Lockhart de Pasadena, California, USA
- Bruce Momjian de Philadelphia, Pennsylvania, USA
- Vadim B. Mikheev de San Francisco, California, USA
- 1996: Cambio de nombre de Postgres95 a PostgreSQL y lanzamiendo de la versión 6.0
Una vez que conocemos un poco su historia, vamos a pasar a resolver otras preguntas muy interesantes que nos hacen en los cursos.
¿Qué es PostgreSQL y para qué sirve?
Si nos vamos a la WikiPedia, nos encontramos con:
PostgreSQL, también llamado Postgres, es un sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos y de código abierto, publicado bajo la licencia PostgreSQL similar a la BSD o la MIT.
Es una definición corta pero con mucho valor.
En primer lugar nos dice que es un SGBD (DBMS en inglés), es decir, un sistema gestor de bases de datos. Con esto queremos decir que es un conjunto de herramientas encargadas de la gestión, almacenamiento y acceso a los datos.
En segundo lugar, nos indican que es relacional, es decir, estos datos están relacionados unos con otros. También nos indica que es orientado a objetos, una técnica de desarrollo donde nos indica que cada elemento del sistema gestor es considerado un objeto y tenemos muchos en el sistema, un ejemplo serían las TABLAS, cada tabla sería un objeto.
Y finalizamos con código abierto, es decir, puedes acceder al código, compilarlo y utilizarlo, algo muy importante debido a la cantidad de personas con diferentes intereses que están continuamente estudiando y verificando ese código creado para que no haya problemas de seguridad y fugas de información.
¿Qué significa PostgreSQL?
Tal y como hemos indicado en la historia, los inicios eran del proyecto INGRES (INteractive Graphics REtrieval System) que posteriormente pasó a ser Post-Ingres (POSTGRES), pasando por Postgres95, versión a la cual añadieron una característica muy interesante llamada SQL (Structure Query Language) y pasaron a llamarlo PostgreSQL.
¿Quién creó PostgreSQL?
Los creadores y contribuidores de PostgreSQL lo encontrarás en el “PostgreSQL Global Development Team”.
Los fundadores inciales los tienes más arriba y son Marc G. Fournier, Thomas G. Lockhart, Bruce Momjian y Vadim B. Mikheev.
En la actualidad el core team está compuesto por Peter Eisentraut, Magnus Hagander, Tom Lane , Bruce Momjian y Dave Page.
También nos encontramos a 30 Major Contributor y muchos más contribuidores del core de PostgreSQL. Recuerda que hablamos de PostgreSQL sobre el sistema gestor y no de las herramientas que hay alrededor de ella.
¿Por qué usar PostgreSQL?
Hay muchos motivos por el cual utilizar PostgreSQL.
- Posición cuarta en el ranking db-engines. Ha sido considerada la base de datos del año durante dos años consecutivos, en 2017 y 2018. La base de datos del año 2019 fue MySQL, otro motor con gran aceptación en el mercado.
- Licencia PostgreSQL. Gracias a su licencia no tendrás problemas con su utilización y explotación. Con cualquiera otra del top 4 del ranking deberás de leerte bien las diferentes cláusulas de su licencia.
- Una encuesta realizada por Stack Overflow nos indica que el 33% de los desarrolladores utilizan PostgreSQL en sus desarrollos, sólo superados por MySQL y SQL Server.
- Tenemos una cantidad grandísima de herramientas gráficas para trabajar como desarrollador SQL.
- Por las Ventajas y Desventajas de PostgreSQL comentadas en este otro post que hicimos hace unos años.
- Es código libre. En ocasiones, algunos clientes han querido quitar alguna característica de la parametrización y ello se ha conseguido porque tenían el acceso al código fuente y podían compilarlo.
- Es multiplataforma, puedes usarlo con Windows, Linux y MacOS.
- PostgreSQL hace uno de un método llamado MVVC para el control de la concurrencia. Gracias a ello podemos controlar grandes volúmenes de datos con una gran estabilidad y robustez.
- Seguridad de la información. Podemos hacer uso de diferentes arquitecturas para asegurarnos la continuidad en el negocio.
Como resumen, gracias a PostgreSQL tenemos un sistema gestor de bases de datos seguro, confiable, estable y que nos brinda la oportunidad de poder mejorar con nuevas herramientas.
¿Quién usa PostgreSQL? ¿Qué empresas usan PostgreSQL? ¿Qué empresas ofrecen soporte de PostgreSQL?
Dentro de la web del “PostgreSQL Global Development Team” podemos extraer un listado de empresas que trabajan contribuyendo en la mejora del core de PostgreSQL, pero también hay otra página de empresas que imparten formación sobre PostgreSQL, por ejemplo, la nuestra, Abatic Soluciones Tecnológicas que imparte su formación a través de la plataforma educativa TodoPostgreSQL.
Nuestra empresa se encuentra en el listado de servicios profesionales PostgreSQL en Europa tanto con Abatic ST como con Todo PostgreSQL junto a otras 91 empresas que brindan soporte profesional a PostgreSQL.
También podríamos indicar nuestra experiencia durante los últimos 15 años, en el año 2005 hicimos nuestro primer curso para el sector público de una pequeña ciudad del sur de España y hemos impartido formaciones en empresas pequeñas, medianas y grandes. También podemos indicar que nuestra plataforma cuenta con más de 1000 postgreseros y la Asociación PostgreSQL España cuenta con más de 950.
Por todo ello, podemos asegurar que PostgreSQL está siendo utilizada por muchas empresas de diferentes sectores, incluso desde la web de 2ndQuadrant hacen un pequeño ejemplo de cómo PostgreSQL está en nuestras vidas a través de una tabla titulada Un día en la vida de PostgreSQL. Desde Skype, LastFM, Autoridades de Aviación, sistemas ERP como Odoo, redes sociales como Hi5 y muchos más sitios que desconocemos.
¿Dónde aprender PostgreSQL?
Si buscas cómo ser DBA de PostgreSQL sin duda todopostgresql.com es tu mejor elección. Visita nuestros cursos y planes de formación. Tendrás soporte, comunidad y certificados.