PostgreSQL es uno de los gestores de Bases de Datos que más crecimiento ha tenido durante los últimos años. Cada vez son más las grandes empresas que lo usan, y más las personas que empiezan a estudiarla como primera opción; por ello el interés en su instalación ha crecido a la par. Muchos sabéis que tenemos distintas formas de instalar un Servidor PostgreSQL, mediante un instalador gráfico o bien, compilando el código fuente. Además de los tipos de instalación mencionados, existe otra forma de tener un Servidor con PostgreSQL, se trata de un contenedor o una imagen de Docker con PostgreSQL. Ésta imagen contiene una instalación ya configurada y lista para usar de Postgres. Veamos como funciona.
¿Qué es Docker?
Docker es un entorno de visualización de código abierto y múltiplataforma que dispone en sus repositorios contenedores con un software en concreto y todas sus dependencias instaladas y listo para utilizar. Es posible tener varios contenedores en una misma máquina independientemente uno de otros que automatiza el despliegue de aplicaciones.
Antes de tener la imagen de docker con PostgreSQL, tenemos que tener instalado el contenedor de Docker. En ésta entrada se utiliza el Sistema Operativo Linux, concretamente Ubuntu 16.04 de 64 bits, para realizar la instalación de docker mediante los repositorios de ubuntu.
Debemos de tener un usuario con permisos de superusuario; para ello utilizamos el comando sudo, para otorgarle privilegios de root al usuario.
Para obtener una versión estable de Docker debemos de actualizar los repositorios del Sistema Ubuntu. Aunque para obtener la última versión debemos añadir el repositorio oficial de docker, para ello podemos seguir la guía oficial de docker.
sudo apt-get update
Lo siguiente a realizar es la instalación del programa docker, para ello debemos de instalar dos paquetes, docker y docker.io.
sudo apt-get install docker docker.io
Docker con PostgreSQL
Ya tenemos docker instalado, ahora el siguiente paso es descargarnos la imagen que contiene la instalación de Postgres lista para poder utilizarla, para ello ejecutamos el siguiente comando:
sudo docker pull postgres
Una vez que tengamos descargada la imagen, podemos ver los detalles de la imagen con el siguiente comando:
sudo docker image ls
Por último, hacemos correr la imagen descargada indicándole un nombre al contenedor, una contraseña al usuario de la base de datos y el nombre de la imagen, para ello ejecutamos la siguiente línea:
sudo docker run --name some-postgres -e POSTGRES_PASSWORD=postgres -d postgres
Ya tenemos nuestro contenedor de Docker con un servidor de PostgreSQL levantado y activo. Para poder conectarnos mediante el cliente psql al servidor, ejecutamos lo siguiente, introducimos la contraseña del usuario y ya podemos trabajar en nuestro Sistema Gestor de Bases de Datos favorito.
sudo docker run -it --rm --link some-postgres:postgres postgres psql -h postgres -U postgres
Cómo veis, esta forma de instalación acelera muchísimo las cosas a la hora de trabajar con Postgres. Cada uno de nosotros ha de reconocer cuál es la instalación que más nos beneficie, nosotros estamos aquí para que seáis conscientes de cada una de las posibilidades existentes. Muchas gracias a todos los postgreros y postgreras que apoyan nuestro trabajo. ¡Hasta la próxima!