¿Qué es PgBadger y para qué sirve?
Los registros de PostgreSQL son la bitácora de nuestro servidor de base de datos y son muy útiles para saber qué ocurre en nuestra base datos, sin embargo, leer estos registros sin herramientas externas (como pgBadger) resulta ser una tarea tediosa ya que los registros se vuelven muy grandes, con muchas líneas de contenido repetitivo.
Existe una herramienta gratuita bajo la licencia de PostgreSQL, llamada pgbadger, que puede ayudarte a obtener información útil de los registros logs.
PgBadger es un software que realiza un análisis rápido de los registros de PostgreSQL y los muestra en un archivo HTML con gráficos dinámicos. Te ayuda a entender el comportamiento de los servidores Postgres e identificar qué consultas SQL necesitan ser optimizadas.
Características
Es capaz de autodetectar el formato de archivo log (stderr, syslog, csvlog) y analizar grandes archivos comprimidos en gzip, zip o bzip2.
El archivo out.html, proporciona estadísticas muy útiles, como puede ser:
- Estadísticas generales.
- Las consultas de espera más frecuente.
- Las consultas más lentas.
- Los errores más comunes.
- Consultas por tipo (select, insert, update, delete).
- Conexiones por base de datos / usuario.
¿Dónde podemos descargar pgBadger?
En la plataforma de repositorios github podemos encontrar la última versión oficial del código fuente.
Además, podemos obtener PgBadger mediante paquetes binarios en los repositorios yum de PostgreSQL o para Debian y Ubuntu en los repositorios apt de nuestro sistema Linux.
Requisitos
PgBadger viene escrito en Perl, por lo que necesitamos la última distribución de perl.
Además, es necesario un módulo de Perl adicional para analizar los archivos de registro en formato CSV y otro para exportar las estadísticas como archivo JSON.
Ejemplo
Una vez que tengamos activo el recolector de registro y la configuración del servidor PostgreSQL que deseamos analizar, ejecutamos PgBadger.
Para este ejemplo se ha ejecutado previamente un script con varias sentencias SQL.
Cuando ya se haya generado el archivo out.html, abrimos el navegador e indicamos la ruta del archivo HTML (file:///usr/local/bin/out.html). Veremos las estadísticas globales y un menú con las diferentes estadísticas individiales.
En este gráfico nos muestra las consultas por tipo.
Y ya sabes, si tienes dudas o necesitas apoyo con tu proyecto de PostgreSQL, escríbenos en nuestro formulario de contacto de Todo PostgreSQL y te ayudaremos.
Para más información visita la documentación de Dalibo para pgBadger.