Con el paso del tiempo el cambio permanece constante. Las personas cambian, las culturas cambian, los modelos de negocio cambian, todo el cambio es constante. En el sector de la tecnología el cambio se produce aún a más velocidad y a más frecuencia que cualquier otro. En el caso de los gestores de bases de datos, en los últimos años hemos presenciado un crecimiento muy robusto y rápido en favor de Postgres; cada vez son más los usuarios que buscan migrar a PostgreSQL y por ello, en este artículo hablaremos de los motivos que incitan a utilizar el Sistema Gestor de Bases de Datos Relacional más potente y robusto del mundo.
Los motivos más mencionados por los comités de dirección.
Los costos: El mantenimiento de una base datos que utilice un gestor de licencia privada eleva los costes de soporte y mantenimiento a niveles astronómicos. Los precios de licencias, son costes que se incrementan dependiendo del tamaño y nivel de mantenimiento de la base de datos.
- Limitaciones: dejando a un lado las limitaciones de hardware, PostgreSQL cuenta con una gran capacidad para almacenar una amplia variedad de tipos de datos y no sólo eso, sino que también es capaz de manejar grandes cantidades de datos. PostgreSQL es el motor de bases de relacionales ideal para aplicaciones Big Data.
- Sistema geográfico: Postgres tiene también la posibilidad de implementar PostGIS, el Sistema geográfico y espacial más utilizado para mapas. Esta característica ha ganado muchísima importancia por el alcance global de las aplicaciones informáticas en la actualidad.
Ventajas al migrar a PostgreSQL
- La principal ventaja que tenemos con PostgreSQL, es el gran ahorro de costes, dado que es de Código abierto. Se encuentra en el cuarto puesto del ranking de Bases de Datos y ha sido otorgada en el año 2017 como el Sistema Gestor de Bases de Datos más popular. Como usuario de Postgres formarás parte de una comunidad en ebullición, activa, innovadora y profesional.
- No tenemos límite de Bases de Datos, podemos crear tantas bases de datos como queramos, mientras nuestros discos de almacenamiento nos permita. Además, cada base de datos puede contener todas las tablas que queramos hasta 32 TB. Con este orden de magnitudes, sin duda alguna estamos hablando de un nuevo paradigma de los motores de bases de datos relacionales.
- PostgreSQL dispone de multitud de herramientas gratuitas para cubrir todas nuestras necesidades: Administración, monitorización, copias de seguridad, replicación e incluso para automatizar la migración. Todas estas herramientas son las actuales, cada vez hay más y más developers interesados en desarrollar para Postgres. ¿Listo para migrar a PostgreSQL?
- Facilidad de configurar PostgreSQL en una arquitectura de Alta Disponibilidad, utilizando diferentes técnicas cómo la Replicación de datos.
- Disponemos una gran variedad de tipos nativos y además, también podemos crear nuestros propios tipos personalizados.
- Facilidad para configurar la gran mayoría de los parámetros en caliente. Esto significa que podremos realizar varias tareas de administración sin la obligación de parar la base de datos.
- Nos permite programar con diferentes lenguajes de programación y disponemos de API para ello. Los lenguajes de programación más utilizados en la actual están soportados por PostgreSQL: Python, Java, C, C++, Perl, y más.
Conclusión
No sólo lo decimos nosotros como amantes de Postgres, sino que lo dicen cada vez más y más empresas. Con PostgreSQL dispondrás de un Sistema Gestor de Base de Datos muy seguro, te permite que la gran mayoría de los parámetros puedan ser configurados en caliente, es decir, sin tener que parar las bases de datos. Al ser gratuito nos da la posibilidad de instalarlo en tantos equipos como necesitemos, lo que nos permite escalar sin problemas ni costos añadidos y en cualquier momento. También podemos personalizar cada servidor cuando se precise, por ejemplo, necesitamos programar en un lenguaje que no se incluyó en el momento de la instalación, pues, nos da la posibilidad de volver a compilar e instalar el servidor incluyendo ese lenguaje u otras características y para que queden habilitadas y disponibles, tan solo hay que reiniciar el servidor.
Todas estas características hacen que más y más personas decidan migrar a PostgreSQL. ¿Qué esperas para hacerlo tú también? 😉