Una semana más, terminamos una formación en un punto cualquiera del territorio nacional (en este caso, Valencia) en el que no hemos parado de enseñar (y también aprender de nuestros alumnos) PostgreSQL.
Como ya os contamos en el anterior post, hemos enseñado a los empleados de una importante empresa dedicada a las nuevas tecnologías todo lo necesario sobre la BBDD de PostgreSQL, así como la arquitectura que conlleva dicha base de datos y sus diferentes elementos.
En esta ocasión, estábamos especialmente ilusionados con esta formación porque se trataba de un temario hecho especialmente a medida (donde hemos incluido material sobre migraciones desde Oracle y la extensión PostGIS) y aunque eso siempre conlleva un mayor esfuerzo, los resultados son sorprendentes al ver cómo evolucionan nuestros alumnos en apenas unos días.
Como ya sabéis, PostgreSQL es una base de datos de código abierto que cuenta con una gran versatilidad en sus conjunciones con Java y Oracle. Otra ventaja de éste software es que está disponible en muchas plataformas ofreciéndose desde el sitio oficial como pueden ser Red Hat, Windows, Mac OS X, Solaris o Ubuntu.
Y es por ello que cada vez un mayor número de empresas se animan a fomentar entre sus empleados este tipo de formaciones.
En lo poco que llevamos de año, ya hemos impartido formación también en Madrid y la semana que viene impartiremos en Sevilla, de la que os lo contaremos todo en el próximo post.
Por último, te recordamos que si necesitas formación, consultoría o ayuda con postgreSQL puedes escribirnos en nuestro formulario de contacto o apuntarte a nuestra lista de distribución donde enviamos información semanal sobre los artículos que escribimos. ¡Siempre estarás siempre al día sobre Postgres!